Ante el infinito, el mosquito.
Los mosquitos: siempre me he hecho preguntas acerca de estos insectos que muchas veces nos quitan el sueño: por qué existen? qué hacen el resto del día que no es el amanecer o el atardecer? por qué hacen ruido justo en nuestros oídos? por qué no me pican tanto como a la gente a mi alrededor? cómo hacen con la lluvia? entre otras incógnitas que surgían sobre todo cuando era imposible no prestarles atención.

En los últimos meses he estado viajando en la costa norte de Brasil, es decir, mosquitolandia y sus alrededores. Comencé a pensar que los mosquitos eran unos seres inteligentes subestimados por los humanos. Entre mis teorías creía que los mosquitos hacían ese molesto ruido en nuestros oídos, atraídos por una especie de onda imperceptible para los humanos, provocando que hirviera nuestra sangre de la rabia y así corriera más rápido y se hiciera más líquida para poder succionarla mejor. Por eso relajarse y taparse los oídos era el mejor repelente, según yo.
En una de esas noches en la que intentas matar la mayor cantidad de mosquitos como si eso fuese a acabar con la especie, y al final con lo único que termina acabando es con el trabajo de pintura en tu pared, tenía Internet, y siempre que me hacía preguntas sobre los mosquitos decía para mis adentros: cuando tenga Internet voy a buscar las respuestas, me pasa con varios temas, luego estoy en Internet y se me olvidan. Encontré cosas muy interesantes acerca de estos fastidiosos insectos que ahora quiero compartir con ustedes:
Sabían que quienes pican son los mosquitos hembras, son las mujeres las que joden porque con la sangre alimentan sus crías, inyectando un poco de veneno cuando hacen la punción por lo que nos pica y se nos hincha la piel. Los machos se alimentan de jugos, frutas y agua estancada en las plantas.
Los enemigos del mosquito suelen ser las libélulas, los murciélagos y algunas aves que pueden conseguir comer muchos mosquitos. Habrá que tenerlas de mascotas.

Son atraídos por los colores que sobrepasan el umbral ultravioleta en la visión, es por eso que las luces que se usan para atraer a los mosquitos siempre son de color azul o violeta. El color negro atrae el calor, bueno, no es que lo atrae, pero no lo refleja como el blanco o los colores claros, entonces termina absorbiéndolo, es por eso que los mosquitos perciben más el calor humano cuando vestimos colores oscuros y se ven atraídos, eh ahí un tip para evitar picadas de mosquitos.
Los mosquitos duran generalmente una semana succionando nuestra sangre y nuestra paciencia, pero en condiciones favorables de humedad, temperatura y época del año pueden durar hasta un mes. A veces sólo duran unos minutos cuando por fin conseguimos atrapar uno entre nuestras manos. La especie es más resistente, hay estudios que dicen que llevan más de 200 millones de años en nuestro planeta.
Los mosquitos tienen facilidad para la reproducción, pueden poner entre 100 y 300 huevos a la vez, y pueden producir entre 1000 a 3000 crías en el transcurso de su corta vida. Para ello necesitan agua es por ello que las campañas contra el dengue informan sobre los peligros de dejar agua estancada cerca de casa.
En el español, mosquito y mosca son palabras sinónimos de molesto, disgusto.
Los mosquitos se sienten atraídos por una sustancia química que se llama Octenol, que está presente en nuestro aliento y en el sudor. Ésta en contacto con el dióxido de carbono, que también emitimos al respirar, son detectados por los mosquitos hasta 50 kilómetros de distancia, atrayéndolos. Por eso es que generalmente andan alrededor de nuestra cara que es donde más segregamos esta sustancia al sudar o respirar.
El olor del Dióxido de carbono es entonces el que atrae a los mosquitos, estudios demuestran que, ya que no podemos dejar de respirar para no atraerlos, podemos probar comer chocolate, pues ha resultado efectivo para confundirlos porque al parecer paralizan los receptores de olor en los mosquitos.
A los mosquitos no les gusta mucho el calor extremo, es por eso que desaparecen con los primeros rayos de sol y vuelven cuando la tarde está más fresca: anocheciendo.
El zumbido del mosquito, el molesto ruido que hacen en el borde de tu oído como a propósito es en verdad un llamado de amor. Es producido con sus alas mientras vuelan, y les tengo una mala noticia, los mosquitos pueden volar hasta 4 horas seguidas sin descanso. El zumbido es para coordinar encuentros amorosos. Los machos producen un zumbido de más alta frecuencia que el de las hembras, para que se puedan diferenciar. Pero cuando se encuentran, van variando la frecuencia del zumbido hasta lograr una perfecta armonía. Qué romántico y desesperanzador para aquellos que no pueden dormir.

Por último, y de ninguna manera menos importante, sabían que el mosquito es el animal más mortifero sobre la tierra? Tanto tememos a los tiburones, las arañas, los alacranes, los leones y el que más mata es un simple mosquito. El mosquito es el causante de más muertes por año, proliferando enfermedades como malaria, fiebre de dengue, fiebre amarilla o encefalitis (entre otras enfermedades). Un sólo mosquito infectado con malaria puede infectar a más de 100 personas, por ejemplo.
Bueno, de nada sirve exponer los problemas y no hablar de soluciones. El conocimiento siempre nos ayuda a encontrar soluciones inteligentes a problemas cotidianos, como en este caso, el mosquito. Tan pequeño e indefenso, a veces consigue desesperar hasta el más inteligente. Pero tranquilo, hay algunas soluciones caseras, fáciles y ecológicas.
En primer lugar, siguen algunas recomendaciones para evitar la picadura de estos molestos seres:
1. Evitar áreas donde los insectos tienen sus nidos, sobre todo en el alba o al atardecer donde es "fresco" y salen a trabajar.
2. No utilizar colonias o esencias con olor dulce ya que esto los atrae.
3. Evitar prendas oscuras que absorban el calor y te hagan blanco fácil de estos insectos.
4. Al bañarnos y mantener una correcta higiene corporal disminuiremos el atrayente olor del dióxido de carbono.
5. En lugares en los que sabemos que proliferan los mosquitos, usemos, en la medida de lo posible, ropas que cubran la piel.
6. Apaguemos las luces si tenemos la ventana abierta ya que los mosquitos acuden a la luz.
7. Si no podemos contra ellos podríamos usar mosquiteros e instalarlos en las ventanas para evitar que ingresen en casa.
8. Al usar los repelentes de mosquitos hay que seguir estrictamente las recomendaciones sobre el modo de aplicación y la frecuencia de empleo. Debe elegirse un producto que cuente entre sus principios activos con la dietiltoluamida (DEET), considerada el repelente más eficaz por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
10. Podemos consultar a un farmacéutico sobre las vitaminas que evitan la picadura del mosquito como las del complejo B, a veces una deficiencia en este tipo de vitaminas podría aumentar las picaduras y la alergia al veneno que desprenden las hembras al picarnos.

Espero les haya gustado y sirva de algo. Quien esté interesado en hacer un repelente casero, sería feliz de participar y aprender.
Comentarios
Publicar un comentario